miércoles, 27 de septiembre de 2017

Unidad 7.1. Gestión de la prevención.

GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN

Primero veremos un vídeo que nos ayudará a entender el tema a tratar.


Este es el resumen del tema en diapositivas. Será el material a consultar para ir haciendo las actividades.



Unidad 11: La gestión de la prevención de riesgos laborales de Antonio Guirao Silvente


ORGANIZACIÓN PREVENTIVA EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE TRABAJADORES

NÚMERO DE
TRABAJADORES
DELEGADOS DE PREVENCIÓN
COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD(1)
SERVICIO DE PREVENCIÓN
1-5
-
NO
Empresario/Trabaj./S. P. ajeno
6-30
1 (Del. Personal)
NO
Trabaj./S.P. ajeno
31-49
1
NO
Trabaj./S.P. ajeno
50-100
2
Trabaj/ S. P. ajeno
101-250
3
Trabaj/ S. P. ajeno
251-500
3
Trabaj./S.P.propio(2)/S.P. ajeno
501-1000
4
S.P. propio/S.P. ajeno
1001-2000
5
S.P. propio/S.P. ajeno
2001-3000
6
S.P. propio/S.P. ajeno
3001-4000
7
S.P. propio/S.P. ajeno
> 4000
8
S.P. propio/S.P. ajeno

(1) Las empresas que cuenten con varios centros de trabajo dotados de Comité de Seguridad y Salud podrán acordar con sus trabajadores la creación de un Comité Intercentros.

(2) Para empresas que pertenezcan al ANEXO 1 del Reglamento de los Servicios de Prevención (R. D. 39/97)

INFOGRAFIA MODALIDADES DE PREVENCIÓN

Actividad 1: La mejor manera de entender los que propone la LPRL en cuanto a a la gestión de la prevención, es ponerlo en práctica. Para ello, partiendo de las diapositivas 2,3 y 4 y una breve explicación de las mismas realizaremos un ejemplo de cómo se evalúan los riesgos y el control de los mismos. EVALUACIÓN DE RIESGOS FÁBRICA DE MUEBLES


Actividad 2: Para completar la siguiente actividad consultaremos a partir de la diapositiva 11. Las dudas que surgan se irán resolviendo en clase con el profesor. LA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Actividad 3:  La ultima actividad consistirá en un análisis de la situación en cuanto a riesgos laborales de una empresa siderúrgica. Nos servirá de repaso y afianzamiento de todo lo visto hasta ahora.

ENLACE FICHA EMPRESA SIDERÚRGICA

1 comentario: